En la Gran Sabana se consiguen
distribuidos aleatoriamente macizos antiguos erosionados en forma tabular, los
llamados tepuys, ejemplos de relieve invertido, que conforman una clase de
mesetas típicas de las Guayanas. Dichas mesetas, en la Gran Sabana, alcanzan su
máxima altitud en el Tepuy Roraima, con casi 2.800 metros sobre el nivel del
mar.
A pesar de que el Auyantepui
no es parte de la Gran Sabana según la delimitación exacta del territorio, es
considerado por muchos como parte de ésta, siendo el tepuy más conocido de toda
Guayana. Se encuentra al Noroeste en Canaima y es uno de los tepuys más
reconocidos a nivel mundial, debido a que en él se origina el salto de agua más
alto del mundo, el Salto Ángel (denominado por los indígenas locales
"Karepacupai-merú"), con sus casi 979 metros de caída libre.
El Auyantepui
Es posible acceder a la
parte Sur del Auyantepui y escalarla. En algunos tramos del trayecto es
necesario utilizar cuerdas para escalar, aunque el nivel de dificultad no es
elevado. Para realizar el ascenso al tepuy es necesario llegar hasta el pueblo
de Kavak en avión o helicóptero, ya que no existen rutas de acceso para
vehículos hacia el tepuy.
Cueva Charles Brewer, en el Chimantá
![](Tepuys,Gran%20Sabana_files/160px-Cueva_Charles_Brewer.jpg)
El Monte Roraima
A pesar de esto, a lo largo
de dicha pared, se encuentra una zona sobresaliente, con inclinación y espacio
suficiente para que los turistas puedan subir a la cima. Entre los puntos de
interés se hallan el Valle de los cristales (un depósito de formaciones de
cuarzo), la zona de los Jacuzzis (donde se encuentran pozos de agua de colores
verdosos-amarillentos), los miradores de La Ventana y El Abismo, los Laberintos
del Norte, la Proa, el Lago Gladys, y el "Punto Triple". Dicho punto
se encuentra en la zona Noreste del tepuy, y es el lugar donde coincide la
frontera entre Brasil, Venezuela y Guyana. De gran atractivo son también las
formaciones rocosas erosionadas por el viento, que dieron lugar a gran número
de interpretaciones de figuras, como las formaciones de la "tortuga
voladora", el "sombrero mexicano", el "mono comiendo un
cono de helado", o el "elefante", mostrado en la foto.
Llamado incorrectamente y
ampliamente conocido como Kukenan-tepuy,
esta meseta se llama en realidad Matawi-tepuy. Tiene una altura de 2.680 msnm y fue escalado por primera vez en 1963. Dicha expedición fue organizada por la Universidad de Bangor, Inglaterra. El Matawi-Tepui pertenece a la cadena oriental de tepuyes de la gran sabana, junto con el Yuruani-Tepui. Del mismo nace el Salto Kukenan, catalogado como el décimo salto de agua más alto del mundo, con sus 629 metros de caída libre.
esta meseta se llama en realidad Matawi-tepuy. Tiene una altura de 2.680 msnm y fue escalado por primera vez en 1963. Dicha expedición fue organizada por la Universidad de Bangor, Inglaterra. El Matawi-Tepui pertenece a la cadena oriental de tepuyes de la gran sabana, junto con el Yuruani-Tepui. Del mismo nace el Salto Kukenan, catalogado como el décimo salto de agua más alto del mundo, con sus 629 metros de caída libre.
Otros tepuys reconocidos son
los que conforman la cadena Ilú-Tramén-Karaurín, además del Wadaka-piapó (o
Wadakapiapü) y el Yuruaní, que junto con el Kukenan y el Roraima, conforman la
cadena de los 7 tepuys del este. También destacan los tepuys Iglú-tepui,
Ptarí-tepui, Acopán-tepui y el Sororopán-tepui, que tiene una inclinación
característica, y puede ser escalado. Existe una gran cantidad de tepuys
menores, sin embargo, pueden hallarse tepuys a lo largo de todo el territorio
de Canaima, siendo el total de estos alrededor de 150. La mayoría de los
tepuys alcanzan alturas que varían entre los 2.000 - 2.700 msnm.
Ptarí-tepui
![](Tepuys,Gran%20Sabana_files/200px-Tepuy_Gran_Sabana.jpg)
![](Tepuys,Gran%20Sabana_files/200px-Tramen_Ilu_Karaurin_tepuys.jpg)
Tepuys Wadaka-piapó y Yuruaní
![](Tepuys,Gran%20Sabana_files/200px-Wadakapiapo_Yuruani_tepuy_2010.jpg)
Tepuy Chiricayen
![](Tepuys,Gran%20Sabana_files/200px-Chiricayen.jpg)
Fuente: wikipedia
Sin comentarios:
Publicar un comentario en la entrada